Click acá para ir directamente al contenido
¿Aceptar todo sin leer? Europa busca una solución al caos de las cookies

¿Aceptar todo sin leer? Europa busca una solución al caos de las cookies

La Comisión Europea evalúa modificar la normativa de cookies para reducir la cantidad de pop-ups que enfrentan los usuarios al navegar. La propuesta busca simplificar el consentimiento, permitir configuraciones únicas desde el navegador y excluir cookies técnicas de la obligación de aviso.

¿Aceptar o rechazar todas las cookies? La Comisión Europea está evaluando opciones para simplificar las reglas que estableció en 2009, que provocaron que todos los sitios web incluyan pop-ups solicitando consentimiento a los usuarios para utilizar cookies

Las cookies son pequeños archivos que los sitios web transmiten y depositan en el navegador web de un usuario. Estos archivos guardan datos relativos a la interacción del usuario con el sitio, como sus preferencias, historial de navegación y credenciales de inicio de sesión. Esta información puede ser usada por el mismo sitio o por servicios de terceros, como sistemas de publicidad, lo que podría comprometer la privacidad del usuario.

La ley europea buscaba proteger a los usuarios, pero terminó en una consulta constante cada vez que se abre un sitio web, que resulta molesta para los usuarios. Esto genera que las personas acepten todo sin leer. Ahora, los legisladores planean introducir una nueva versión de la ley en diciembre, que eliminaría algunos de los requerimientos para reducir la cantidad de mensajes que recibe el usuario. 

Entre las alternativas que se evalúan de acuerdo a POLITICO, está la posibilidad de configurar las preferencias del usuario una sola vez, por ejemplo en las opciones del navegador, en lugar de hacerlo cada vez que se ingresa a un sitio web.

También se ha sugerido eliminar la necesidad de este pop-up para aquellos sitios que solo usan cookies para funciones técnicas necesarias o para estadísticas simples. El argumento es que este tipo de cookies no es dañino como otras que se utilizan para marketing, publicidad o para compartir información con terceros.

La solución todavía está en discusiones, pero parece haber acuerdo en que la situación actual de los pop-ups de consentimiento no es la ideal.

Comencemos a trabajar juntos

Cotiza tu proyecto con nosotros. Podemos acompañarte en el proceso y llevar tus ideas a la web.

Contáctanos